Conociendo al Datasexual
- Autor: Benjamin Malik
La evolución contemporánea deviene en la figura del Datasexual:
un ser enamorado de la información que se manifiesta atractiva y
vistosamente y quien sugiere que quizá la Tesis de la Mente Extendida
será capitalizada por las compañías que lideran el mundo de diseño de
tecnología.
El mismo zeitgeist cultural que nos
trajo el concepto del metrosexual (el hombre urbano obsesionado con el
fine-tuning de su apariencia) también ha creado su equivalente digital:
El Datasexual, que aparentemente es como tu y yo, pero la diferencia
radica en su preocupación y obsesión por la adquisición de data. Son
implacablemente digitales, registran y graban todo acerca de sus vidas
personales y piensan que la data es sexy. Sus vidas —por lo menos, desde
la perspectiva de la información – están perfectamente tuneadas.
Nos guste o no, la data es la moneda de
cambio en Internet, con compañías de todos tamaños trabajando
excesivamente en crear formas para capitalizar nuestra data personal. La
gente está constantemente creando cantidades industriales de data
personal online a través de sus dispositivos móviles aunque mucha de
ésta información no tenga estructura y sea difícil de analizar. Las
industria cada vez tiene mayores avances en la creación de dispositivos
sofisticados que almacenan y distribuyen data ¿Alguna vez pensaste que
se vería cool salir a correr con un brazalete negro con luces
neón que desplegaran simultáneamente tu actividad física online? Pues
Nike lo pensó y creo Fuelband, que eventualmente se convertirá en un
símbolo de status para el datasexual.
El origen del datasexual aparentemente
inició con el boom de los infográficos, que es una forma altamente
estilizada y diseñada para hablar de la data que se encuentra en la red.
A la tendencia de los infográficos la siguió la tendencia de la
visualización, que logró hacer aún más cool la presentación de data en
formas más innovadoras. Las herramientas de visualización de data
empujaron artefactos culturales como los Feltron reports y los
Quantified Self (QS) que hacen que sea cool el almacenamiento obsesivo
de información y actividades personales. Estos movimientos eventualmente
ayudaron a integrar el concepto de la estilización de data por
compañías que desarrollan dispositivos móviles para alardear y exhibir
la data personal como Apple, Samsung, Google, y Nike.
Tal como los elementos de la tendencia metrosexual encontraron la manera
de introducirse en el mainstream, todo el movimiento datasexual está
empezando a cobrar fuerza. Todos nosotros —no solo los datasexuales de
hoy en día— pronto estaremos equipados con diferentes dispositivos,
sensores y artefactos de diferentes marcas. Vamos a descargar apps que
desintegrarán la línea entre el mundo virtual y el real, en las que
desplegaremos toda nuestra información para compartir con nuestros
amigos y conocidos en diferentes redes sociales. Es muy posible que la
Tesis de la Mente Extendida (la que explica como los dispositivos que
usa el hombre son usados por la mente del hombre para convertirse en
extensiones de la misma mente) vaya a ser capitalizada y transformada en
algo “sexy” por las compañías que lideran el mundo de diseño de
tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario