Según el
psicoanálisis, la bisexualidad no se responde desde lo racional, sino desde
el inconsciente
|
Con una sexualidad dividida
|
¿El bisexual es un homosexual no asumido?, ¿hay
algún factor que genere esta conducta?, ¿es algo antojadizo?, ¿cómo se vive
sintiendo atracción física y sexual por ambos géneros? Éstas son algunas de
las preguntas que se generan en las personas cuando se habla de la
bisexualidad. Existen tantas preguntas como respuestas y todo dependerá,
entre otras cosas, del individuo y su contexto.
|
Acostumbrados
a oír las categorías de hetero y homosexual, olvidamos que existen además
aquellas personas que sienten atracción física, emocional y sexual por ambos
géneros, es decir, son capaces de construir relaciones tanto con hombres como
con mujeres.
A estas
personas se les llama bisexuales, concepto que genera cierta discusión por
quienes creen que es algo inexistente y que sólo se trata de – por ejemplo –
homosexuales no asumidos que tienen la necesidad de establecer una doble vida
para ser aceptados en la sociedad.
Para
entender una aproximación distinta de lo que comúnmente creemos acerca de la
bisexualidad, la psicóloga clínica del centro psicológico psicoanalítico Nudo
Borromeo, Daniela Munizaga Álvarez, dice que es necesario comprender en una
primera instancia qué es la sexualidad y para eso explica que a fines del siglo
XIX, y desde el discurso médico, este concepto tenía que ver sólo con lo
genital teniendo como único fin, lograr la reproducción.
“El instinto
sexual apuntaría al otro sexo teniendo como meta la reproducción”, menciona y
por lo tanto, todo lo que fuera en contra de aquello era considerado como algo
patológico, una aberración, etcétera. Durante la infancia y la adolescencia es
común a través de las diversas etapas de experimentar diferentes deseos. En la
fase de la adolescencia, la transición,
el deseo se convierte en "acto".
Posteriormente,
la psicóloga menciona que será a través del psicoanalista austriaco Sigmund
Freud, donde la definición de sexualidad cambia para agregar además del
componente biológico - reproductivo, los conceptos de pulsión y libido,
diferenciados del instinto animal y dados en la medida de la capacidad de
elección que tenemos como seres humanos. “No elegimos por mera supervivencia”,
asevera.
A través de
esa ‘descentralización de la genitalidad’, se puede comprender – a juicio de
Daniela Munizaga – algunos aspectos de la bisexualidad. Para la profesional,
hay diferentes momentos en el ser humano donde circula la libido y que no sólo
corresponden a la etapa de la pubertad donde se suele relacionar la aparición
de la sexualidad en las personas. “La sexualidad está presente durante toda la
vida del ser humano, nacemos con ella y corresponde a un enigma”, sentencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario