Por ociogay.
El acoso escolar LGBT o gay bullying se
refiere a cualquier clase de daños hacia las personas, tanto, psicológico,
físico y moral por tener o aparentar tener una orientación sexual diferente.
Sobre este tema se debatirá en Cogam el próximo 7 de septiembre con la ayuda de
Manuel Ángel Soriano autor del libro “La Juventud Homosexual”.
La adolescencia es una etapa de la vida
caracterizada por fuertes cambios, tanto a nivel psicológicos como a nivel
físico; los jóvenes, durante esta etapa, buscan encontrarse a sí mismos y
definirse. En esta búsqueda de sí mismo entra la búsqueda y el descubrimiento
de su propia sexualidad, que está marcada por aspectos como la identidad
sexual, de género y la orientación sexual. Los jóvenes LGBT, pues, a parte de
tener que enfrentarse a los problemas comunes, también deben enfrentarse a la
problemática de aceptarse a sí mismos.
Existen formas de violencia que se
convierten tan comunes como los; golpes, heridas, acosos sexuales, vandalismo,
problemas de droga. Pero una de las más reconocidas en las instituciones es, el
acoso escolar LGTB, identificada por el aislamiento de la victima y el
absentismo escolar. Cuando se da el acoso por la orientación sexual, muchas
veces esa persona prefiere retirarse y no estudiar. Eso provoca muchos
problemas, porque puede hacer que él/la joven LGBT deje los estudios, por el
miedo al acoso que se siente sometid@. De todas las modalidades de acoso
escolar, el bloqueo es la más complicada de atacar, en la medida que es una
actividad invisible y que no deja huella. Las exclusiones a la que el/la joven
se ve expuest@ le lleva a pensar y a verse como un ser diferente, excluido, no
valioso y que no hace parte de la sociedad, son l@s jóvenes las víctimas
principales que no tendrán la facilidad de identificar el hecho de que nadie le
habla o de que nadie quiere estar con ell@ o de que los demás le excluyen
sistemáticamente de las actividades.
La aislación y el rechazo que trae la violencia
y acoso escolar es un problema que tanto como padres de familia, directivos,
estudiantes y profesores deben asumir roles para empezar a prevenir esta
violencia que se da principalmente en las aulas de clases; lo que lleva que
sean los profesores quienes deben ser agentes para prevenir y atender cualquier
clase de problema y/o violencia entre estudiantes dentro de las aulas de clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario