Por Peter Panthy
enehache.com
Abrazar es una grandiosa medicina. Transfiere energia, y da
a la persona que es abrazada un estímulo emocional. Necesitamos cuatro abrazos
al dia para sobrevivir, ocho para mantenernos, y doce para crecer.
Un abrazo te hace sentir bien. La piel es el órgano más
grande que tenemos y necesita mucho cariño. Un abrazo puede cubrir una gran
parte de la piel y da el masaje que necesitas. Es también, una forma de
comunicarse. Puede decir las cosas para las que no tienes palabras. Lo mejor
acerca de una abrazo es que al dar uno recibes otro.
Terapia con Abrazos
La teoría detras de esta terapia es que el que nos toque
otra persona, no es sólo bueno, sino, que ¡es necesario!
Investigaciones científicas apoyan esta teoría pues nos dice
que el contacto físico o la estimulación física es absolutamente necesaria para
nuestro bienestar emocional.
El tacto terapéutico, reconocido cono una herramienta
esencial para la curación, ahora es parte del entrenamiento de enfermeras en
grandes centros médicos. El tacto es usado para reducir el dolor, la depresión
y ansiedad, como también para aumentar el deseo de vivir del paciente, y para
los bebés prematuros que carecen del contacto físico mientras están en la
incubadora y así ayudarles a crecer y prosperar.
Abrazoterapia
En estos últimos tiempos se está difundiendo ampliamente la
“abrazoterapia”. Parece increíble todo lo que puede curar, compensar, mejorar y
prevenir un simple y amoroso abrazo.
En algunas culturas está mal visto. No es muy cómodo para
algunos demostrar sensibilidad. Pero está comprobado que el contacto físico,
mucho más allá del contenido sexual, tiene poderes curativos y amplía nuestro
bienestar emocional.
Cuando nos tocamos y nos abrazamos con
espíritu solidario y alegre, llevamos vida a nuestros sentidos y reafirmamos la
confianza en nuestros propios sentimientos.
También es una forma de expresar lo que sentimos más allá de
las palabras. Es el idioma universal de los abrazos. No sólo debemos utilizar
el lenguaje, también debemos utilizar la sabiduría intuitiva, sin palabras y
escuchar con el corazón. Así percibiremos el significado más profundo del
misterio al que llamamos amor.
Los
abrazos, además de hacernos sentir bien, se emplean para aliviar el dolor, la
depresión y la ansiedad. Provocan alteraciones fisiológicas positivas en quien
toca y en quien es tocado.
Acrecenta la voluntad de vivir a los enfermos. Es de todos
bien sabido que cuatro abrazos al día son necesarios para sobrevivir, ocho para
mantenerse y doce para crecer como personas.
Reglas para abrazar:
Asegúrate de contar con permiso antes de dar el abrazo.
Asegúrate de pedir permiso cuando seas tú el que necesita el
abrazo. No olvides el agradecimiento post-abrazo por el apoyo recibido. Asume
la responsabilidad de expresar lo que necesitas y el modo en que deseas
recibirlo. Puede ir acompañado de efectos sonoros (suspiros, expresiones de
placer) o disfrutarlo en silencio.
Requisitos
Los requisitos para ser abrazoterapeuta y para ser paciente
son los mismos: simplemente, existir. El abrazo terapéutico es un proceso de
curación mutua.
En realidad, abrazante y abrazado desempeñan papeles
intercambiables. Como abrazoterapeuta, uno está abierto al niño que lleva
adentro, necesitado de amor, seguridad, apoyo, cariño y juegos, en tanto se
ofrece a las mismas necesidades por parte del otro.
El abrazoterapeuta no juzga ni culpa. Pero sabe reconocer
que muchos de nosotros, en nuestra poco amable sociedad, no hemos aprendido a
pedir el apoyo emocional que necesitamos. Si desde la Infancia han escaseado el
amor o el apoyo (o los juegos) tal vez nos sintamos heridos.
Si los vericuetos del crecimiento nos han dejado una
autoestima deficiente, podemos sentirnos indignos de amor, indignos de un
abrazo.
Los abrazoterapeutas no pueden resolver todos estos
problemas, pero sí respetar los conflictos y ofrecer comprensión, risas, palabras
suaves y abundantes abrazos.
La abrazoterapia no es sólo para los solitarios y los
doloridos. También da mayor salud al saludable, más felicidad al feliz, y el
más seguro entre nosotros se sentirá aun más seguro. El abrazo es para todos.
Cualquier puede ser abrazoterapeuta. Pero si usted domina
los tipos de abrazos y las técnicas avanzadas, desarrollará mayor habilidad y
confianza en su capacidad natural de compartir abrazos estupendos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario