El estudio de KWP, “LaTEENos”, reveló que en México
el 52% de los hogares tiene presencia de jóvenes, de los cuales
el 43% carece de una figura paterna, esto ha hecho que se involucren en los
gastos del hogar: el 49% de ellos destina la mayor parte de su
dinero a la compra de alimentos y bebidas para el hogar y el 41% de ellos
cuentan con un empleo.
Jóvenes con responsabilidades de adulto, es así como
surge el “adulteen”, segmento que han incrementado su porcentaje
de gasto en categorías básicas para el hogar.
El 23% de los jóvenes tienen hijos y el 15%
viven con su pareja. Como es de esperarse, la mayoría de ellos se encuentran en
la etapa de los twenties (19 a 24 años) y el mayor porcentaje de jóvenes
con hijos se concentra en los NSE bajos.
El estudió también reveló que el 52% de los jóvenes
tiene como principal fuente de ingreso el dinero que sus papás puedan darles;
del cual destinana el 51% a la compra de ropa y accesorios.
Para este segmento, un tema fundamental es su aspecto
estético, en donde sus mayores preocupaciones son el acné (40%),
sobrepeso (39%) y dientes (33%), lo que abre enormes posibilidades de marketing
para las marcas que contemplan estos productos.
Aunque el sobrepeso es una de sus mayores
preocupaciones, sólo 52% de ellos les gusta mantener su cuerpo en forma. Además
18% hace dietas y el 52% intenta tener una vida activa.
¿Cómo llegar a los “adulteens”?
Usa medios digitales: La computadora es una gran vía para
llegar a ellos, el 78% de los jóvenes mexicanos la usan y 4 de cada 10
pasan de 30 min a 3 horas diarias frente a ella. En general la utilizan para
buscar información pero siempre dedican unos minutos a buscar entretenimiento y
diversión.
Su transporte, su comunicación: El 72% de los jóvenes se traslada en
autobús y otro 22% se mueve a pie o en metro, por lo que los anuncios colocados
en las calles y en el transporte les llegan de manera directa.
Considera la persuasión a terceros: Saber a quién dirigir tu
comunicación para este sector es fundamental. Cuando se trata de cuidado
personal, “ellas” van a comprar lo que quieren mientras que “ellos” piden a
terceros que compren lo que desean o usan lo que está en casa.
Recordemos que la edad y el género influyen en sus
prioridades y preferencias, por lo tanto hay que pensar diferente en lo que se
ofrece a “ellos” y a “ellas”.
Es importante conocer el público al que te diriges
para no perderte en el camino, esto te ayudará a enfocar de manera más acertada
tus productos y obtener mejores resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario