Un un tema
bastante controversial, los G0ys. Así, escrito con cero en vez de ‘o’. Este
grupo se denomina a sí mismo como hombres que se sienten atraídos por otros
hombres y desean contacto físico pero no son gays ni bisexuales. Dirán ‘¡Ah
caray!, ¿cómo?’. Así tal cual. Ellos consideran peyorativo el término ‘Gay’ y
todo su bagaje como el afeminamiento, el lenguaje corporal y verbal que podemos
simplificar en la palabra (posiblemente utilizada de manera ofensiva)
‘jotería’. Su mayor debate está planteado en que a ellos no les interesa el
sexo anal. Es decir, son hombres que lucen y actúan masculinamente que no
tienen dinámicas de pasivos y activos, no son hombres insertivos o no
insertivos, pero sí se expresan a través de contacto erótico con
otros hombres que igualmente lucen machotes, grandotes y fuertotes. Algunos de
ellos se autocalifican como heterosexuales que desean explorar el contacto con
su mismo género.
Desean crear toda una subcultura concebida por el
rechazo a la llamada ‘vida loca’ o ‘de
locas’ que -muchas ocasiones- se relaciona de manera equívoca con la
homosexualidad y que alude a drogas,
promiscuidad, proxenetas, exhibicionismo,VIH,
etc.
En fin,
seguimos sin comprender de manera evolutiva que la orientación sexual no
obedece a la conducta. Somos plurales. Los comportamientos no son exclusivos de
las orientaciones, esos clichés son los que justamente afectan la visión real
de los seres humanos. Tanto hay heteros, homos, bis, trans cuya vida es
intachable como los hay que se involucran en actividades poco éticas. E
igualmnete no todos los gays se visten de rosa y andan con el moño y la estola
de pluma fucsia. Y si sí, ora sí que ¿Yyy? Porqué no habrían de vestirse como
les venga en gana. Vaya, qué ganas de seguir tildando.
Pero, hablando un poco de VIH, como recordarán que
comentamos en el par de podcasts basados en mi investigación sobre el virus con
el programa de VIH de la Ciudad de México, justo esos hombres ‘heterosexuales’
que se consideran heterosexuales pero que gustan de vez en cuando echar una
cana gay al aire, y que por lo regular son insertivos, o sea penetran a un
compañero sexual, son los que han dispersado más la epidemia. El término como
tal, de la población con la mayor incidencia es la de hombres que tienen sexo
con hombres. Así. Comprobado además por
el aumento de los casos de infección por VIH en mujeres. En los 80, cuando la
epidemia surgió, había una mujer por cada 23 hombres seropositivos, hoy hay una
por cada cuatro hombres. La mayoría de ellas, fueron infectadas por sus parejas
estables, por lo regular por un esposo o concubino. Así que hay más hombres
teniendo sexo con hombres de los que nuestra mocha sociedad quisiera aceptar.
Pero en este caso, no serían los G0ys, ya que ellos -dicen- no estar
interesados en el contacto sexual por vía rectal.
Los g0ys no somos insertivos, ni receptivos ¡No nos gusta el sexo anal! o sea que dificilmente podemos contagiar el VIH. Y hay de todo, homosexuales, bi, y otros que se consideran heteros. Lo que rechazamos es el término "gay" porque implica actitudes como el afeminamiento, la frivolidad, la promiscuidad, sexo anal, etc, con las cuales no nos indentificamos. El sexo lo basamos en el Frot (fricción entre penes), el frottage, caricias, contacto físico, besos, sexo oral,etc.
ResponderEliminarGracias Francisco, por su comentario cada día se aprenden cosas nuevas, al publicar el artículo lo hice sin tratar de ofender.
ResponderEliminar